Formación especializada en análisis financiero para profesionales

Domina el análisis financiero que marca diferencias

La liquidez y solvencia son más que cifras en un balance. Son la narrativa real de cualquier empresa. Aprende a interpretar esos números y verás patrones que otros no perciben.

Conoce nuestra metodología
Análisis profesional de estados financieros y métricas empresariales
Evaluación detallada de ratios de liquidez y capacidad de pago

Por qué centrarse en liquidez no es paranoia

He visto empresas rentables sobre el papel quebrar por no tener efectivo cuando lo necesitaban. La liquidez es oxígeno. Sin ella, no importa cuánto beneficio tengas en teoría.

Nuestro programa de otoño 2025 te enseña a detectar señales tempranas. Ratios que fallan antes de que los problemas sean visibles. Capital circulante que cuenta historias diferentes según el sector.

Trabajarás con casos extraídos de situaciones reales —empresas que navegaron crisis de tesorería, otras que anticiparon y ajustaron a tiempo. Aprenderás qué buscar primero y cómo priorizar cuando el tiempo apremia.

Lo que construirás durante el programa

No se trata solo de fórmulas. Se trata de criterio, contexto y capacidad para comunicar hallazgos que otros puedan entender y actuar.

Ratios que importan

Liquidez corriente, prueba ácida, ciclo de conversión de efectivo. Sabrás cuándo aplicar cada uno y qué matices cambian su interpretación según industria y momento.

Solvencia a largo plazo

Estructura de deuda, cobertura de intereses, autonomía financiera. Aprenderás a evaluar si una empresa puede sostener su crecimiento sin comprometer su estabilidad futura.

Contexto sectorial

Un ratio perfecto para retail puede ser alarmante en manufactura. Te enseñamos a ajustar tu análisis según el tipo de negocio, estacionalidad y ciclo económico actual.

Profesional especializado en análisis financiero corporativo

Aprendes analizando, no memorizando

Pasarás buena parte del programa trabajando con estados financieros reales. Algunos limpios, otros desordenados. Porque en el mundo real, no siempre recibes información ordenada.

Las sesiones mezclan teoría concentrada con ejercicios donde debes tomar decisiones. ¿Esta empresa puede asumir nueva deuda? ¿Su liquidez es suficiente para los próximos seis meses? ¿Qué preguntas harías al CFO?

Al finalizar, habrás revisado docenas de casos. Eso construye intuición que ningún manual puede darte.

12
semanas de formación intensiva
40+
casos empresariales analizados
Solicita información del programa